Montoro posee un término municipal tan amplio como diverso, describiendo áreas y parajes naturales que se adaptan a todos los gustos y preferencias.
Preparque en Montoro
El Parque Natural Sierra Cardeña-Montoro tiene 38.449 hectáreas de parque natural y, alrededor, una vasta zona, el preparque, que constituye un gran anillo en el que todo el mundo coincide en que hay que conservar el paisaje en estado natural.
En él destaca una característica biodiversidad debido a la mezcla y conjunción de los olivares propios de la sierra de Montoro mezclados con matorral mediterráneo que sirven de refugio a todas las especies que te indicamos a continuación. En esta zona podrás también disfrutar de arroyos y ríos que regalan estampas naturales inéditas.
Descubre este maravilloso lugar con sus rutas de senderismo, actividades multideportivas o avistando la naturaleza de esta zona que te presentamos a continuación.
¿Por qué merece la pena visitar estas inmediaciones?
Por la gran riqueza de fauna y flora autóctona que solo encontrarás en este lugar. Estarás en pleno contacto con la naturaleza. Te destacamos los siguientes elementos:
-
Embalse de Arenoso
Construido en 2008 como regulador de cuenca del Guadalquivir, asegura el abastecimiento de agua para el sector agrícola y la generación de electricidad. Además permite actividades multideportivas como la navegación a remo y vela, y la pesca.
Bogas, barbos y black-bass, junto a lavanderas, mirlos o martines pescadores y otras aves acuáticas como patos, cormoranes, somormujos, y de forma ocasional, cigüeñas negras y águilas pescadoras, conforman un ecosistema de espectacular belleza entre vegetación mediterránea y olivares.
-
Territorios del lince ibérico (Lynx Pardinus)
El felino más amenazado del planeta solo se encuentra de forma natural en la Península Ibérica. Habita entre las sierras de Cardeña y Montoro, Andújar y el área de Doñana, por lo que es posible divisarlo durante tu visita. Si quieres saber todo sobre el Lince Ibérico pincha aquí
-
Gran diversidad de aves y mamíferos
Caminando en silencio puedes avistar y escuchar multitud de aves: jilgueros, verderones, arboneros, alondras, abubillas, rabilargos, picapinos, arrendajos, incluso especies cinegéticas, como la perdiz roja o la paloma torcaz.
También algunas rapaces sobrevuelan la zona, como el cernícalo común, el águila real e imperial, buitre negro y leonado, águila culebrera, águila perdicera, búho real, búho chico, lechuza, Ruiseñores, golondrinas, cucos, alcaudones, abejarucos, oropéndolas y tórtolas migran para pasar aquí los meses de abril a septiembre.
En cambio, petirrojos, currucas, pinzones y zorzales, entre otras aves, están presentes de octubre a marzo.
En cuanto a mamíferos, en la zona viven jabalíes, tejones, gatos monteses,… Aunque se necesita de mucha habilidad y conocimiento de la zona para poder ver a estos preciosos animales.