Date una escapada rural y acércate a esta ermita situada en pleno corazón del Valle del Corcomé, a unos 8 Km de la ciudad.
Ermita de la Virgen de la Fuensanta
Si te apetece respirar aire puro y descubrir el ambiente rural de Montoro, te recomendamos que visites la ermita de la Virgen de la Fuensanta. Está relativamente cerca si vas en coche y podrás disfrutar de un día totalmente diferente.
Si te has decidido a visitar este pequeño templo religioso, deberás saber que es de origen Barroco, aunque se desconoce con exactitud su año de construcción, ya que hay documentos que mencionan el siglo XV.
Como podrás comprobar, la ermita ha sufrido numerables modificaciones a lo largo de su historia como la construcción de la Hospedería que se situaba a los pies del templo junto a la casa del santero y la construcción del humilladero situado a la entrada del camino.
¿Cómo es la ermita?
La edificación cuenta con tres naves y un modesto camarín que guarda el tesoro más preciado del Valle del Corcomé. Dentro del templo encontrarás numerosas inscripciones y lápidas que hacen referencia a distintas épocas de la historia vivida por este templo.
¿Sabías que…?
Cuenta la leyenda que la imagen de Ntra. Sra. de la Fuensanta se le apareció a un pastor de la vecina localidad de Marmolejo en el siglo XV. Posiblemente este hecho milagroso fue el que motivó la construcción de la que hoy conocemos como Ermita de la Fuensanta.
No obstante, Ramírez de Arellano habla de la aparición de una imagen escondida en la sierra durante la dominación musulmana. A su vez coincide con el fortalecimiento de la advocación a la Virgen de la Fuensanta desde el pontificado, no solamente en Montoro, sino en todos los lugares de ámbito nacional. En Córdoba, por ejemplo ya aparece esta devoción en la primera mitad del siglo XV.
Fuera el motivo que fuese, la ermita se levantó por acuerdo tomado entre el clero y las autoridades de la época.
La Virgen de la Fuensanta
La imagen titular de esta ermita es la copatrona de Montoro y procesiona el último domingo de abril, en una romería conocida popularmente como Veleras.
La Cofradía de Ntra. Sra. de la Fuensanta realiza numerosos actos durante todo el año en esta ermita, entre los que se encuentran la Romería Infantil, Romería para los Mayores y la misa del 8 de diciembre.
¡Nos vamos de romería!
La fecha más importante que has de tener en cuenta es el Domingo de Veleras, que comienza con la salida de la Cofradía hacía el valle del Corcomé acompañada de caballos, carretas y gentío.
A lo largo del camino hay una parada obligada donde los peregrinos ofrecen sus tradicionales albóndigas regadas con un buen vino de la tierra.
A la llegada de la Cofradía a el Valle se realiza la procesión acompañada por el tradicional repicoteo de los tambores de la Cofradía, culminando con una Santa Misa y dedicando el resto de la jornada a la degustación de la gastronomía típica de esta zona en compañía de la familia y amigos.
¿Por qué se le llama Veleras?
El nombre de Veleras viene dado por la costumbre de alumbrar con velas por parte de los romeros, desde su salida de Montoro al alba hasta la llegada a la ermita de la Fuensanta, nombre que emergió de la acción de estas personas que portaban los cirios.
¡Qué curioso!
¿Sabías que en la zona donde se instaura esta ermita había unas tierras llamadas Fuente Santa? Puede que el manantial que existía sea el origen del nombre de la ermita y la Virgen en cuestión.
A esta fuente acudían sanadores en el siglo XVI, la cual se encontraba lindando con la pared del camarín donde se encuentra situada la Virgen.
Ubicación
Valle del Corcomé-Fuensanta (Carretera CO-5102)
Horario
De lunes a viernes: 17 - 20 h
Sábados y domingos: 10 – 13 h y de 17 - 20h
Precio
Gratuito