Ermita de la Virgen de Gracia

Valoración
0.0

La alegría del barrio de esta ermita te encandilará.

La Ermita de la Virgen de Gracia se encuentra, al igual que su nombre indica, en el barrio Virgen de Gracia, muy próximo al parque con el que también comparte misma designación. Aquí podrás descansar y aprovechar para tomarte algún refrigerio.

Si vienes desde el centro histórico, es una oportunidad perfecta visitar esta ermita, ya que, para acceder a ella, te recomendamos pasear por el Realejo desde la calle Herrerías. Se trata de un mirador que te ofrecerá una panorámica singular de Montoro; un auténtico regalo para la vista.

Miles de visitantes han podido contemplar desde el objetivo de sus cámaras esta carta de presentación que no te dejará indiferente.

Arquitectura del edificio

Su edificación corresponde al siglo XVIII, aunque se construyó sobre otra anterior. Posee una única nave en la que se inserta el camarín de la Virgen de Gracia.

La identificarás fácilmente, pues su exterior lo componen sillares de piedra molinaza dispuestos a soga y tizón, con cubierta a cuatro aguas. En cuanto a la portada principal, se encuentra situada a los pies del templo.

Además, consta de un hueco rectangular flanqueado por pilastras sobre el que cabalga un entablamento sin decoración. Si te preguntas la función de este elemento arquitectónico, reside en que sirve de base a un frontón triangular partido para que, en el centro, emerja el segundo cuerpo.

La espadaña o estructura que sobresale, se encuentra situada sobre la cornisa, sobre la portada, desplazada hacia el muro del Evangelio. Verás que es de un sólo cuerpo y está rematada por un frontón triangular partido, de cuyo centro emerge una cruz.

Cuando accedas a su interior comprobarás que se trata de una construcción modesta, de planta rectangular con una sola nave, diferenciando la zona de la sacristía y el camarín.

La única nave está dividida en tres tramos y está cubierta con una bóveda de aristas separadas por arcos fajones que reposan sobre pilastras y pinjantes -es decir, ornamentaciones en forma de florón colgante-. Tras el presbiterio, se adosa el camarín cubierto por cúpula sobre pechinas y decoración de yeserías doradas.

En cuanto al cuerpo de la Sacristía, es de dimensiones más reducidas que el conjunto, cuenta con un basamento de piedra molinaza -en otras palabras, un cuerpo que se pone debajo de la caña de la columna y que comprende la basa y el pedestal-. No obstante, el resto de los paramentos -elementos constructivos como paredes o muros- están pintados en blanco.

Actualmente

Es la sede de la Cofradía del Stmo. Cristo Resucitado, donde inicia su estación de penitencia en la mañana del Domingo de Resurrección.

Debido a la pequeña dimensión que describe su puerta principal de acceso, se adecuó en uno de los laterales un portón de suficiente altura para lograr una mejora en la salida de la imagen titular. Todo ello, sin dañar ningún elemento arquitectónico que supusiera algún tipo de pérdida en el patrimonio eclesiástico montoreño.

¿Qué fue de la Virgen de Gracia?

Montoro poseyó hasta la Guerra civil un ingente patrimonio, destruido durante la misma por los asaltos del bando republicano a los diversos templos.

Otras obras y esculturas, en cambio, fueron saqueadas aprovechando la contienda civil. Una de las tantas obras que desaparecieron durante la guerra sería esta imagen mariana. Hasta entonces, la Virgen de Gracia presidía esta ermita.

Ubicación

C/ Virgen de Gracia, s/n

Horario

Domingo: 10h a fin de la Eucaristía (10:40h. aprox.)

Precio

Gratuito