Conoce de primera mano todo lo concerniente a la obtención y comercialización de este oro líquido que más beneficios saludables aporta para la salud.
Museo del Aceite
La obra expuesta en este museo dedicado a la cultura del olivar y a todos los trabajos relacionados con el campo montoreño se centra principalmente en una muestra de útiles que usaban y usan los trabajadores del mismo.
Para acceder al mismo tendrás que dirigirte al edificio de las Tercias Catedralicias, ubicado en el centro histórico de Montoro.
¿Por qué es tan importante el aceite en Montoro?
La importancia del aceite de oliva en Montoro hunde sus raíces en tiempos protohistóricos. No obstante, el verdadero auge del olivar montoreño tiene lugar en el siglo XVIII, momento en el que la productividad se incrementó de un modo considerable debido al aumento de las plantas de olivar en esta zona.
Prueba de ello son las numerosas peticiones de terreno boscoso y matorral bajo, documentos que se conservan en el Archivo Municipal de Montoro por parte de los vecinos del momento.
Podemos decirte que el territorio sembrado de olivar en aquella época fue más extenso que en la actualidad, ya que se cultivaron olivos en zonas donde hoy se encuentran pinares, encinas y monte bajo.
El aumento de la cantidad de aceituna hizo necesaria la creación de nuevos molinos, -que de igual forma te explicamos en la sección de Oleoturismo-. Es por ello que a partir de 1784 se comienzan a construir este tipo de fábricas en el término de Montoro.
¡Qué curioso!
En 1849, Pascual Madoz indicó en su obra que los olivares de Montoro son sin duda los más importantes de toda Andalucía, siendo muy citado y confirmado por numerosos autores del momento.
Hoy en día, Montoro despunta como uno de los más importantes núcleos dedicado al cultivo del olivar de renombre internacional.
¿Qué verás en tu visita al museo?
A tu llegada divisarás dos salas expositivas, la baja, lugar donde se hallaba la bodega, presenta una serie de paneles expositivos que hacen un estudio pormenorizado de cómo se extraía el aceite desde el mundo romano hasta nuestros días.
Por otro lado, te recomendamos para tu interés la explicación referente al avance del olivar por la serranía de Montoro y el auge de las almazaras y bodegas fiscales dentro del término de Montoro, según estudios realizados por expertos en la materia.
Además, podrás encontrar útiles de labriega como el arado de vertedera o de punta, elementos de recogida de la aceituna realizados en esparto por los artesanos montoreños.
También apreciarás información original desde el siglo XVIII a nuestros días, al igual que documentos de la fábrica Francés y CIA en los que se detallan aspectos como la exportación de este oro líquido a Uruguay o Argentina. Además, no puedes pasar de largo sin contemplar la Real Carta de distinción de proveedores de la Casa de S. M. Alfonso XIII.
De la misma forma, en el museo verás objetos como zafras, colmenas de corcho, zurrones, limpias, medidores, aceiteras, artesas y muchos más enseres relacionados con el olivar y el medio rural.
También es de notable importancia la exposición y muestra fotográfica que cuenta el Museo, cedida por personas montoreñas donde se ven faneguerías al completo, fábricas aceiteras, trabajos concretos de extracción de aceite, e incluso una fotografía de todos los trabajadores de las Industrias Blanco de 1929.
Por último, para que te hagas una idea real de cómo eran las almazaras en Montoro, ponemos a tu disposición una maqueta, donde se podrás apreciar las estancias, sala de molienda, bodega, trojes, y un largo etcétera.
El edificio: Las Tercias
Cuando accedas a este museo debes saber que está ubicado en el edificio denominado Tercias catedralicias, datado de 1784 cuya función estaba destinada al almacenamiento de aceite, vino y trigo procedentes de los diezmos eclesiásticos.
La construcción posee dos plantas divididas en tres naves mediante gruesas pilastras que soportan bóvedas de crucería en la planta baja. La portada principal, de corte neoclásico, da paso a un pequeño patio de entrada.
Ubicación
C/ Mártires, 10
Horario
Sábados: 10:00 - 13:30 h
Precio
Gratuito
Lugares próximos
- Iglesia de San Juan de Letrán (80 m)
- Plaza de España (160 m)
- Casa Consistorial (180 m)
- Parroquia de San Bartolomé (180 m)
¿Qué otros museos puedes ver?
- Museo Arqueológico Municipal
- Museo de la Semana Santa
- Museo Pintor Rodríguez Luna