¿Sabías que este edificio está situado en un barrio conocido como La Enfermería? La iglesia guarda una férrea conexión con ese nombre. Acércate a visitarla y conoce todos los entresijos que la relacionan con el barrio.
Iglesia de San Sebastián
La iglesia de San Sebastián se encuentra en la calle General Castaño, y fue construida a finales del siglo XVI. Si te fijas, podrás comprobar que tiene una interesante portada lateral de estilo Modernista sobre la que se eleva una espadaña Barroca del siglo XVIII.
Aunque hoy día se la tiene como iglesia filial de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, se trata realmente de una ermita, apareciendo citada por primera vez en la relación de ermitas de Montoro realizada en 1579.
Respecto a la relación que guarda la iglesia con el nombre Enfermería se debe a que este edificio estuvo destinado como hospital de apestados en tiempos de San Francisco Solano quien, junto a Fray Buenaventura, atendió a muchos enfermos de la peste bubónica o peste negra que asoló la ciudad en 1583.
¿Cómo es la iglesia?
Antes de que realices tu visita, te informamos de que estarás ante una iglesia gótica-mudéjar de planta basilical. En su estructura presenta reformas y añadidos llevadas a cabo a lo largo de los siglos XVII y XVIII.
En el conjunto del edificio destacan algunos elementos realizados en piedra molinaza, como paramentos, cornisa y otras partes que se encuentran enlucidas por la cal.
Una vez que accedas a su interior, comprobarás que la conforman tres naves con cabecera plana en la que se ubican: la Sacristía, el presbiterio con camarín al centro, la Capilla del Sagrario y el altar principal, presidido por Ntra. Sra. de las Angustias.
Las naves son de cuatro tramos, y se encuentran separadas por gruesos pilares ochavados que sostienen arcos de medio punto.
La que está situada en el centro, es más ancha y alta que las aledañas, y está cubierta con una bóveda de arista rebajada con arcos fajones que apoyan en pinjantes, mientras que las laterales se cubren por bóveda de cañón con sección rampante.
Actualmente
Esta iglesia está dedicada al culto, siendo lugar de máxima expectación durante la tarde del Viernes Santo, desde donde inician su estación de penitencia las imágenes Titulares de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Misericordia y Ntra. Sra. de las Angustias y las de la Cofradía Sacramental del Santo Sepulcro.
Capilla del Sagrario
Si diriges la vista hacia la capilla del Sagrario, -situada en la parte frontal derecha-, fue construida en 1677 según consta en una inscripción. Es de planta rectangular, cubierta por cúpula ovalada sobre pechinas con decoración de fajas y florón central y los símbolos de la pasión en las pechinas.
Ubicación
C/ Gral. Castaños, 11
Horario
Miércoles: 9h a fin de la Eucaristía (9:40 h aprox.)
Sábado: 18h a fin de la Eucaristía (18:40 h aprox.)
Precio
Gratuito
Lugares próximos
- Museo Antonio Rodríguez Luna (300 m)
- Mirador Miguel Romero Esteo (230 m)
- Parroquia Ntra. Sra. del Carmen (350 m)
- Iglesia Hospital Jesús Nazareno (550 m)
- Plaza de España, Torre de Montoro y Casa Consistorial (700 m)