Descubre el clamor que perdura en Montoro durante todo el año con la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Museo de la Semana Santa
Cinco siglos de devoción, cultura y patrimonio de la Semana Santa de Montoro no podían quedarse depositados en las profundidades históricas con pronóstico irreversible. Todo esto debía ser contado, analizado e impulsado para mayor conocimiento propio y de todos nuestros visitantes, como tú.
Merece la pena dedicar tan solo unos minutos para comprobar que tu visita a este museo ha sido una apuesta segura, ya que la singularidad que le caracteriza te dejará perplejo/a. ¿Empezamos?
¿Por qué es tan emblemático este museo?
Esta muestra del patrimonio de las cofradías de la ciudad la compone una colección formada por enseres de todas las cofradías de la ciudad, piezas procedentes de colecciones particulares cedidas al Museo para que sean expuestas, documentos históricos, fotografías antiguas, etc.
El museo viene condicionado por el edificio que acoge la colección, encontrándose expuestas las piezas en vitrinas, clasificadas por tipo de material: orfebrería, madera tallada, patrimonio textil, etc.
A través de la visita serás consciente de la riqueza cultural, patrimonio y devocional que, con siglos de historia ininterrumpida, hacen de Montoro un baluarte que ha sabido conservar sus tradiciones y costumbres más antiguas, preservando de este modo la identidad colectiva de nuestro pueblo.
Asimismo, todo lo reseñado anteriormente motivó que en 1993 la Semana Santa de Montoro fuera declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
¿Qué encontrarás en tu visita?
Toda la información que necesitas saber sobre las inconmensurables joyas artísticas religiosas del patrimonio histórico de Montoro; destacando, por ejemplo, a Ntro. Padre Jesús Nazareno, una de las imágenes que mayor devoción despierta.
Por otro lado, un elemento peculiar a mencionar es el Imperio Romano. Una Semana Santa en Montoro no se concibe sin esta institución que hunde sus raíces en la historia de la ciudad desde el siglo XVII.
Otro de los rasgos peculiares de la Semana Santa es el Piadoso y Antiquísimo Coro de Ntro. Padre Jesús Nazareno, cuyos cantos y polifonías pregregorianas han sido transmitidos por tradición oral de generación en generación de montoreños hasta nuestros días. Sus orígenes son remotos y desconocidos, te llamará la atención.
También encontrarás devociones y fiestas anexas a la Semana Santa, como es la Virgen del Rosario, proclamada patrona de Montoro desde 1756 cuya capilla se encuentra en la Iglesia de San Bartolomé y, por otro lado, la Virgen de la Fuensanta y su particular romería de las Veleras.
Ubicación
C/ Sor Josefa Artola, 5
Horario
Sábado: 10:00 - 13:30 h
Precio
Gratuito
Lugares próximos
- Museo del Aceite (45 m)
- Iglesia de San Juan de Letrán (120 m)
- Iglesia/Patio Hospital Jesús Nazareno (130 m)
- Casa Consistorial (Ayuntamiento) (220 m)
¿Qué otros museos puedes ver?