Para los amantes del Barroco y las ornamentaciones doradas, conocer esta iglesia es una verdadera delicia. Acércate y contempla una de las piezas más extraordinarias del patrimonio de Montoro.
Parroquia Ntra. Sra. del Carmen
La Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen se ubica en pleno centro histórico de la ciudad, concretamente, en la Plaza del Charco. Está muy bien situada si vas de camino a la Plaza de España, el corazón de Montoro, ya que no tendrás que desviarte de la ruta.
La Plaza del Charco está engalanada con frescos naranjos que protegen la fachada de la Iglesia, dándole un toque pintoresco que muy difícilmente pasa desapercibido para que lo puedas fotografiar. Es uno de los lugares más transitados del municipio, por lo que podrás palpar la alegría que desprende este lugar.
Es curioso el origen de esta iglesia, ya que correspondió en el siglo XVII a un antiguo convento de los Carmelitas Descalzos. Posteriormente, en 1891, se convirtió definitivamente en Parroquia. No puedes perdértelo.
¿Qué es lo más destacable de este monumento?
Su imponente retablo mayor dorado de la época del Barroco -a tu llegada, podrás comprobar que está recientemente restaurado- es lo que más te va a impactar, pues va a ser lo primero que vislumbres cuando accedas a su interior. También hay altares colaterales del mismo estilo.
No podrás apartar la vista del mismo sin contemplar la imagen que predomina en el centro; se trata del Stmo. Cristo de las Penas, conocido anteriormente como Cristo de la Salud, cuya fecha comprende entre 1736 y 1739. Es la talla más antigua de Montoro que se conserva hasta la fecha.
Justo al lado de esta obra de arte frontal, si te diriges hacia la derecha, hay un retablo especial sobre el que tienes que detenerte, ya que te encandilará su bicromía verde y oro.
Este juego de tonalidades combina a la perfección con la imagen de Ntra. Sra. de la Soledad, la talla femenina más antigua de Montoro. Realiza su estación de penitencia en la tarde-noche del Viernes Santo.
Por otro lado, si alzas la vista hacia la parte superior, podrás ver una reliquia que no pasará inadvertida para ti si eres amante de la música: el órgano. Los encargados de su fabricación fueron los hermanos Turriel, los cuales también levantaron el órgano de la catedral de Córdoba.
Por último, mientras das un paseo por todas las dependencias del edificio, podrás rendir culto a las imágenes titulares de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Humildad y Ntra. Sra. de la Consolación y Esperanza; Cofradía Sacramental del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de la Soledad; Cofradía del Stmo. Cristo de las Penas y Cofradía de Ntra. Sra. del Carmen. También tiene su sede la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Montoro.
Arquitectura de la iglesia
Nada más situarte en su fachada, podrás ver que está rematada con una bella espadaña y una portada tallada en piedra molinaza.
A medida que accedas a su interior, comprobarás su planta cruciforme de tres naves coronada con una gran cúpula pintada, además del fascinante retablo mayor que te hemos descrito anteriormente.
El retablo mayor
Esta obra de arte barroca tiene atribuida su autoría el círculo de Cayetano da Costa. En cuanto a los gastos, fueron sufragados progresivamente por la orden de los Carmelitas, y algunos de ellos fueron destinados para traer las imágenes del Cristo de las Penas o San José.
Estos últimos gastos fueron aportados por familias nobiliarias para asegurarse una sepultura delante de estas imágenes que delante de los mismos se hiciera su sepultura (Igual que la existente en el altar mayor de Padre Jesús).
La cúpula
La cúpula fue sufragada por los Señores de Hardales del Río, título nobiliario que, junto al de Villaverde, pertenecían a esta localidad. Todo ello, a cambio de que le hicieran unas prerrogativas como levantar su túmulo funerario bajo el altar mayor, oír misa desde una tribuna y cargo de misas perpetúas.
¡Qué curioso!
Aunque el nombre de la Parroquia está en honor a la Virgen del Carmen y por tanto, se la conoce como Iglesia del Carmen, su titular es San Juan de la Cruz.
Por otro lado, los Frailes Descalzos sembraron entre los montoreños la semilla de las devociones del Carmelo. Se situaron en la Plaza del Charco, pero se desconoce si la ubicación se estableció por designación municipal o simplemente por la adquisición de terrenos situados en esta vía pública.
Lo que si podemos aportarte de forma fehaciente, según la información del Archivo Histórico Municipal, es que el convento y la posterior iglesia se situaron sobre las casas-tienda de un zapatero, un herrador y un pequeño mesón. Posiblemente los religiosos adquirieron más terrenos, pero estos datos son los que se han encontrado de forma secundaria en diversos documentos.
Ubicación
Plaza del Charco, s/n
Horario
De lunes a domingo: 10h - 13:30 h y de 18h. a fin de la Eucaristía (21h. aprox.)
Cerrado: miércoles tarde y jueves mañana.
Precio
Gratuito
Lugares próximos
- Museo Antonio Rodríguez Luna (58 m)
- Plaza de España, Torre de Montoro y Casa Consistorial (350 m)
- Arco de la Torremocha (200 m)
- Iglesia y Patio Hospital Jesús Nazareno (200 m)
- Mirador Imperio Romano (500 m)