Parroquia de San Bartolomé

Valoración
0.0

Si te fascina el estilo gótico-mudéjar con grandes estructuras, bloques de piedra, altas columnas y arcos, amplios techos y vigas de madera, esta es tu iglesia.

Para acceder a esta Iglesia no tendrás problema, ya que se encuentra en plena Plaza de España, junto al Ayuntamiento y la Torre. Con lo cual, no tendrás que callejear para llegar a tu destino.

Grandes acontecimientos aguardan en esta edificación que inició su construcción en la tercera mitad del siglo XV y finalizó casi dos siglos después, hacia 1800.

¿Por qué se construyó?

Por la necesidad de disponer de un edificio en mejores condiciones para albergar a un número mayor de fieles que hasta entonces recibían la misa en la iglesia de Santa María del Castillo -actual Museo Arqueológico-.

Qué verás nada más llegar

Hay que decir que, aunque el estilo de esta iglesia sea gótico-mudéjar, comprobarás que la puerta es diferente, ya que es de estilo plateresco. Este estilo se caracteriza por los motivos decorativos geométricos que sobresalen en la parte superior de la fachada.

Encima de su puerta de acceso se puede ver una inscripción de Carlos I de 1548, y un frontón con numerosas muestras del apóstol Santiago y San Bartolomé -este último, patrón de la ciudad y distinguible por el demonio que tiene encadenado-.

Sobre este dintel se inicia un arco conopial en cuya clave se dispone una imagen de la Virgen del Rosario.

Cuando accedas a su interior

Te va a atraer su amplia distribución. En total la componen tres naves, la central es ligeramente más alta que las laterales.

Te invitamos a que alces la vista hacia el techo y aprecies la techumbre de un artesonado con diversos ornamentos. Si te fijas un poco más,  comprobarás que las cinco vigas que lo componen son caladas por motivos geométricos y estrellas, donde aún perduran tonos verdes y rojizos de su policromía.

Si caminas por sus laterales, te encontrarás con la Sacristía -en ella existe una puerta de acceso a la Torre-.

La segunda estancia es muy interesante; te recomendamos que te detengas a vislumbrar la cúpula sobre pechinas, en las cuales se ha dibujado a los cuatro evangelistas. También existe una pila de mármol negro de 1.679.

Capilla de la Virgen del Rosario

Si sigues caminando por uno de sus laterales, te encontrarás con la Capilla de la Virgen del Rosario, patrona de Montoro. Consta de una cúpula descansando sobre pechinas, donde podrás apreciar la belleza de la policromía y la yesería intercalando colores azules, grisáceos y dorados.

También es importante mencionarte la bella obra del fresco pintado en el lugar que ocupaba el antiguo retablo de la Virgen del Rosario.

¿Cómo se costeó esta capilla?

Esta capilla data de mediados del siglo XVIII, costeándose las obras con corridas de toros que tenían lugar en la Plaza de España, tras erigir a la imagen como patrona del municipio tras el terremoto de Lisboa de 1755.

Ubicación

Plaza de España, s/n

Horario

o De lunes a domingo: 10 - 13:30 h y de 18 h. a fin de la Eucaristía (21h. aprox.)

Precio

Gratuito