Desde sus orígenes, esta construcción singular describe una trayectoria histórica que atraerá tu curiosidad. Descúbrela.
Tercias Catedralicias
El edificio de las Tercias Catedralicias fue construido en 1784 para el almacenaje de aceite, vino y trigo procedente del pago de los diezmos.
¿Por qué se construyó este edificio?
Con el pago de la contribución impositiva llamada Tercia se hizo necesaria la construcción en Montoro de un edificio de singular arquitectura donde el aceite de oliva se almacenase y acumulase para garantizar el tributo a la Monarquía, Iglesia local y Catedral de Córdoba.
Un dato curioso nada más llegar al mismo es que en su portada principal podrás apreciar la expresión: «Tercias del Ylustrísimo Cabildo de la Catedral de Córdoba. Año 1786». Esto es debido a que se inscribió el edificio de las Tercias a nombre del Cabildo Eclesiástico de la Catedral Cordobesa.
¿Por qué va a atraer tu atención las Tercias?
Por su particularidad histórica. Esta construcción no siempre estuvo dedicada al almacenaje de productos proveniente de los diezmos. Y es que, con la desamortización de Mendizábal, se prohibió la recaudación de impuestos diezmales, por lo que esta instalación perdió su originaria funcionalidad.
En 1841 por la ley de Espartero, las Tercias Catedralicias son incautadas por el Estado. En 1845 se devolvieron al clero los bienes que no habían sido adquiridos por particulares, con lo que la titularidad del edificio recayó de nuevo en la iglesia.
Desde esta época hasta nuestros días, las tercias han sufrido multitud de vaivenes (cárcel en la posguerra, caballerizas, almacén de aperos, carpintería), hasta que en 1987 la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía las declaró como edificio de interés social.
Actual Museo del Aceite
En el año 2007, se instaló en dichas dependencias un museo temático sobre el aceite de oliva -actualmente rehabilitado-, decisión que entronca directamente con la funcionalidad que en su origen tuvo esta construcción.
Este hecho ha llevado a la Administración a registrar dicha construcción tradicional en el catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
Ubicación
C/ Mártires, 10
Horario
Sábado, domingo y festivos: 10:30 - 14:00 h
Precio
Gratuito
Lugares próximos
- Iglesia de San Juan de Letrán (80 m)
- Plaza de España (160 m)
- Casa Consistorial (180 m)
- Parroquia de San Bartolomé (180 m)